La red de permanencia escolar, constituida en 2017, ha logrado consolidar, entre 2018 y 2019, 23 nodos de establecimientos educativos oficiales de zonas urbanas, a los que ahora se suman dos nodos rurales. Estos promueven encuentros de comunidades educativas, a través de reuniones presenciales en los mismos colegios, para compartir experiencias, solucionar dificultades y proponer metas y estrategias que contribuyan a garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo y a mejorar la calidad de la educación.

Los 23 nodos urbanos se conformaron a partir de la ubicación de las instituciones educativas distritales que han evidenciado experiencias exitosas en sus indicadores de permanencia escolar y de otras que se encuentran en proceso de mejora de sus tasas de deserción escolar, teniendo en cuenta temáticas relacionadas con prácticas pedagógicas, convivencia escolar y pertinencia educativa.

Sede B. Sede Nazareth
Sede C. Sede Granjas de San Pablo
Sede D. sede Resurrección

En el año 2020 el proyecto NODO 21 fue trabajado con los grados cuarto y quinto de las sedes B, C, y D; se desarrolló como tema central  “CONVIVENCIA FAMILIAR” tomando como ejes principales:

  • Convivencia
  • Comunicación asertiva
  • Resolución de conflictos

Para dar inicio al trabajo, se utilizó como instrumento  una encuesta,  aplicada a los padres de familia de los cursos cuarto y quinto; con el fin de focalizar los temas a trabajar durante el año, los cuales fueron:

  • El valor de la familia
  • Normas sin disciplina no funcionan
  • Autoridad en la familia
  • Amor en familia
  • Superación, reto familiar

La estrategia desarrollada fue a través de folletos virtuales, con los cuales se iban trabajando los ejes principales, atendiendo a los temas relevantes, arrojados en la encuesta.

NUESTROS FOLLETOS

  • EL VALOR DE LA FAMILA

La temática trabajada se basó en las normas para una sana convivencia y reflexiones cortas, además de los roles que ocupa cada integrante de la familia , fue apoyado en el video “El valor de la familia”.

  • “NORMAS SIN DISCIPLINA NO FUNCIONAN”

A través del cual se buscaba recordar a los padres e hijos, la importancia de establecer normas en cada uno de los hogares, siendo estas el eje principal de una sana convivencia, apoyado con el video “Nuestras obligaciones en casa”.

  • “AUTORIDAD EN LA FAMILIA”

Principalmente se buscaba recordar a los padres, la importancia de tener autoridad en el hogar, como una posición de privilegio y  responsabilidad hacia sus hijos. 

  •  “SUPERACION, UN RETO FAMILIAR”

Este folleto estuvo acompañado de la película “MANOS MILAGROSAS” en la que se mostraban diferentes roles familiares, los cuales permiten concientizar a cada uno, acerca de la importancia del buen ejemplo, la disciplina y superación personal para lograr su proyecto de vida.

Se utilizó como instrumento una encuesta.

Gracias al trabajo, esfuerzo y creatividad con que se llevó a cabo el proyecto, a través de la experiencia educativa; fuimos partícipes del reconocimiento de la Secretaría de Educación del Distrito, el día 2 de diciembre de 2020 en la ‘Gala de los mejores 2020’ por ser uno de los colegios de Bogotá, que tuvo resultados favorables en la prevención de la deserción y el fomento a la permanencia escolar y la aprobación en el marco de la pandemia.

En el presente año se amplió la cobertura, para dar oportunidad a todas las familias de los grados Jardín y Transición (Primera infancia) y 1º, 2º, 3º, 4º y 5º ( Primaria) de las sedes B (Sede Nazareth), C (Sede Granjas de san Pablo) y D (Sede Resurrección).
El Proyecto que se planteó “LA CONVIVENCIA FAMILAR Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO ACADÉMICO DE HIJOS O ACUDIDOS” ha tenido gran acogida por parte de los padres y estudiantes.

Se dió inicio motivando a las familias…

Nuestra apertura de actividades se realizó a través de la siguiente presentación, en donde su objetivo principal fue Fortalecer en padres o acudientes su corresponsabilidad con el fin de mejorar el rendimiento académico de sus hijos o acudidos, además de algunos para iniciar.